martes, 25 de octubre de 2011

mapa mental

Un mapa mental es un diagrama usado para representar las palabras, ideas, tareas, u otros conceptos ligados y dispuestos radialmente alrededor de una palabra clave o de una idea central. Se utiliza para la generación, visualización, estructura, y clasificación de las ideas, y como ayuda interna para el estudio, planificación, organización, resolución de problemas, toma de decisiones y escritura.
Es un diagrama de representación semántica de las conexiones entre las porciones de información. Presentando estas conexiones de una manera gráfica radial, no lineal, estimula un acercamiento reflexivo para cualquier tarea de organización de datos, eliminando el estímulo inicial, de establecer un marco conceptual intrínseco apropiado o relevante al trabajo específico. Los elementos se arreglan intuitivamente según la importancia de los conceptos y se organizan en las agrupaciones, las ramas, o las áreas. La formulación gráfica puede ayudar a la memoria.

miércoles, 5 de octubre de 2011

actividad de la ley del aborto


La  ley del aborto
En México, el aborto es legal en determinadas circunstancias. Sin embargo, si una mujer queda encinta y decide interrumpir su embarazo, se ve obligada a practicarse un aborto en la clandestinidad. Algunas pueden acudir a servicios higiénicos y seguros. La mayoría, sin embargo, pone en riesgo su salud y hasta su vida, porque carece de recursos para recibir atención adecuada.
El aborto no se considera delito o no se sanciona, cuando:
1)
el embarazo es resultado de una violación.
2)
el aborto es provocado accidentalmente (o, como dice la ley, de manera "imprudencial" o por "conducta culposa").
3)
el embarazo pone en riesgo la vida de la mujer.
4)
el producto tiene malformaciones graves.
5)
de continuar con el embarazo se provocaría un grave daño a la salud de la mujer.
6)
el embarazo es producto de una inseminación artificial no consentida, y
7)
la mujer vive en situación de pobreza y tiene al menos tres hijos.
8)
se realiza dentro de las primeras doce semanas de gestación.
Las leyes de aborto de la mayor parte del país datan de los años treinta del siglo XX, y sólo la mitad o una tercera parte han vuelto a revisarse desde entonces. Nuestras leyes se encuentran a la zaga de las del resto del mundo en esta materia.
Utilice el buscador www.google.com con la palabra clave “la ley del aborto” y  me arrojo 1,400,000 resultados y de esos resultados solo cheque 3 que son:
http://www.gire.org.mx/contenido.php?informacion=70 este fue el que utilice por que cumple con mi evaluacion CARS porque:
credibilidad: por que si cuenta con credencial del autor
precisión: por que cuenta con la fecha de cuando se publico
razonabilidad:por que la informacion si coincide con lo que busque para mi la informacion es valida.
Soporte: por que cuenta con correo para localizar al autor



La ley del aborto
La Asamblea de Representantes (cámara de diputados) de la capital mexicana ha despenalizado la práctica del aborto durante las 12 primeras semanas de gestación, en una histórica votación que deja en completa libertad a las mujeres para decidir la suspensión del embarazo en Ciudad de México. En suma, 46 diputados han votado a favor en apoyo a la moción presentada por el izquierdista Partido de la Revolución Democrática (PRD), 19 lo han hecho en contra y uno se ha abstenido. Horas antes de la votación, los asambleístas del derechista Partido Acción Nacional (PAN, en el Gobierno de la nación) trataron de frustrar el debate de la ley, pero no lo han logrado al sumar sólo 19 votos. Los 44 diputados que han decidido seguir adelante han dado así virtualmente luz verde a la despenalización, aunque han ganado también la excomunión de la Iglesia católica.
Utiice el buscador www.google.com con la palabra clave “la ley del aborto”
http://www.elpais.com/articulo/internacional/Ciudad/Mexico/despenaliza/aborto/elpepuint/20070425elpepuint_3/Tes este fue el segundo resultado que utilice y analice y si cumple con mi analisis CARS porque:
cumple con la credibilidad porque tiene credencial de autor: ANTONIO O. ÁVILA
cumple con precisión porque cuenta con la fecha que se publico: 25/04/2007
cumple con razonamiento porque la información si coincide con lo que busque.
Cumple con soporte porque tiene como comunicarte con el autor.

Aborto en México: ley aprobada, discusión abierta
En el Distrito Federal se concentra el 14% del total de las muertes por aborto en el país, lo que representa la tercera causa de muerte materna allí. A nivel nacional es la quinta. En promedio, siete mujeres mueren al año en el DF por abortos inseguros. Es decir, una mujer cada 52 días.
Tan solo en 2006, un millón de mujeres se practicaron un aborto en México. De acuerdo con una encuesta nacional de la organización Católicas por el Derecho a Decidir, 1.204.548 mujeres embarazadas confesaron no tener deseos de procrear cuando resultaron preñadas. De la cifra anterior, sólo 117.654 querían un bebé, mientras que 144.601 hubieran deseado esperar más tiempo y 882.293 confesaron de plano que no querían embarazarse. Del total, el 36.2% de las mujeres son menores de 20 años.
Entre los años 2002 y 2006 la Secretaría de Salud del Distrito Federal realizó 66 interrupciones legales de embarazos que fueron producto de una violación o por razones de salud. A nivel nacional, el aborto es legal cuando es producto de la violación, peligro de muerte, malformaciones congénitas, grave daño a la salud, resultado de una inseminación artificial no consentida y por razones económicas, cuando la mujer ya es madre de por lo menos tres hijos y queda embarazada de manera imprudente o por accidente. Las causales se aplican de acuerdo a la legislación de cada entidad federativa y, pese a esto, todavía se generan vacíos legales.
Utilice el mismo buscador google con la misma palabra clave
http://www.mx.terra.com/terramagazine/interna/0,,OI1577560-EI8867,00.html este es el tercer resultado que utilice y cumple con mi evaluación CARS
credibilidad: tiene credencial del autor Rosalía Vergara
precisión: tiene fecha actualizada de publicación: 09 de mayo de 2007
razonabilidad: la información es coherente con lo que yo busque si corresponde a la ley del aborto que es lo que yo busque.
Soporte: tiene para que les envíes correo y te pongas en contacto con el autor.


EL ABORTO EN MÉXICO
EL MARCO LEGAL DEL ABORTO
El aborto en México está penalizado. Sin embargo, los códigos penales de los estados con- templan circunstancias bajo las cuales la interrupción del embarazo no es punible y todos lo autorizan en casos de violación (cuadro 1). A pesar de la existencia de este marco jurídico el acceso de las mujeres al aborto seguro está marcadamente restringido aún bajo las circuns- tancias previstas en la legislación; la mayoría de los códigos penales estatales carecen de los instrumentos normativos adecuados para dar cumplimiento a las leyes y los hospitales públi- cos con capacidad para atender casos de aborto legal son muy pocos en el país.
El buscador que utilice www.google.com el mismo caso de las anteriores la misma palabra clave
http://ccp.ucr.ac.cr/ac/gonzalez.pdf este resultado cumple con todas mis evaluaciones de CARS
credibilidad porque tiene credencial del autor
precisión porque tiene fecha de publicación
razonabilidad porque tiene relación con el tema que busque y la información es coherente
soporte: tiene un correo para poder ponerse en contacto con el autor.